Descripción del proyecto
Vídeo presentación
Prejuicios
La religión ha de estar fuera de las aulas.
La asignatura de religión (ERE) supone adoctrinamiento.
La separación entre Iglesia y Estado exige la exclusión de toda presencia de aquélla en el ámbito de la educación.
Objetivos
La educación ha de abarcar el conjunto del ser humano: alma y cuerpo.
La adaptación de los programas educativos a la confesión católica no es una intromisión de la Iglesia ni una ruptura de la separación Iglesia-Estado; es un derecho de los padres que debe ser garantizado: neutralidad no es indiferencia.
La civilización occidental es deudora de la religión católica y el estudio de los valores culturales de la religión a través de ERE resulta imprescindible para entenderla.
La fe es, en si misma, un saber (fuente de conocimiento) que debe ser incorporado al conjunto de los demás saberes.
La educación católica busca la madurez de la persona, pero también la apertura de quien opta por ella al misterio de la salvación. Además, capacita para la vida en
comunidad y el ejercicio de la responsabilidad como ciudadanos y es expresión de la misión educadora de la Iglesia
Preguntas y respuestas
¿Porqué hay enseñanza de la religión católica en la escuela, si ya hay catequesis en las parroquias?
Porque es una enseñanza necesaria para que el alumno adquiera una formación plena e integral, que es lo que pretende la escuela. Para que el alumno alcance esta formación plena debe desarrollar todas sus capacidades y entre ellas está la dimensión religiosa y moral que le aporta el sentido a su vida, las respuestas a sus grandes preguntas, así como orientación, ejemplo y palabra del mismo Dios sobre su crecimiento en el bien y la verdad. Todo con el nivel científico o teológico propio de la formación escolar, distinto que el de la catequesis. La formación religiosa y moral, como la artística, Ética, ling¸Ística, etc., contribuye al crecimiento y maduración de la personalidad de los alumnos. Esta formación, por tratar de cuestiones que atañen a la conciencia del individuo, es una opción libre que los padres toman por sus hijos. Esta libertad de elección responde al derecho que tienen los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus convicciones, derecho refrendado por la Constitución española, art. 27.3.